sábado, 18 de mayo de 2024

Fotosíntesis mejorada

 En plena crisis climática, consecuencia del calentamiento global que estamos viviendo, sólo hay dos vías de solucionarlo: reduciendo las emisiones de CO2 y eliminando parte del CO2 que hay actualmente en la atmósfera. Estos dos aspectos son la clave para desarrollar un economía carbono-neutral y la futura economía circular. Y la fotosíntesis puede tener la clave.

Fisiología vegetal

 Etimológicamente, Fisiología Vegetal es el conocimiento físico de las plantas. Todo proceso de las plantas tiene una base físico-molecular. La Fisiología Vegetal estudia los procesos que tienen lugar en las plantas. Estudia como funcionan las plantas y explica los fundamentos físicos de dicho funcionamiento sobre bases estructurales a diferentes niveles: molecular, celular, de tejidos, de órganos y de planta entera. Explica los mecanismos de crecimiento y desarrollo de las plantas y sus respuestas a los agentes externos. Plantas objeto de la disciplina de Fisiología Vegetal: esencialmente vasculares, pero, en casos, incluso algas. Vegetales en general.

La fisiología vegetal es la subdisciplina de la botánica dedicada al estudio de los procesos metabólicos de las plantas.




Fisiología humana

 

¿Qué es Fisiología?

La fisiología es la ciencia que se encarga de conocer y analizar las funciones de los seres vivos. A partir de la reunión de los principios que proponen las otras ciencias exactas (física, química, biología), esta disciplina otorga sentido a las relaciones entre los elementos que dan vida al ser vivo.

La fisiología humana estudia desde el funcionamiento de los órganos que componen el ser humano -y su interrelación- hasta el funcionamiento de las células que los componen.  La fisiología humana se relaciona estrechamente con la anatomía, ya que entre ambas se llega al conocimiento de la función y la forma de todas las estructuras corporales.  En el ámbito del ejercicio, se considera una materia básica para entender las adaptaciones producidas por la actividad física y ejercicio.



Premios nobel 2019

 El premio Nobel de Fisiología y Medicina 2019 ha sido para los estadounidenses William Kaelin y Gregg Semenza y el británico Peter Ratcliffe.



Principios de fisiología

 Les dejamos un link con muchísima mas información del tema y algunas actividades para aprender mejor :). 

https://es.khanacademy.org/science/biology/principles-of-physiology

Principios de fisiología

 Tejidos, órganos y sistemas de órganos

Puntos más importantes
  • Los seres humanos y otros organismos multicelulares complejos tienen sistemas de órganos que trabajan en conjunto para realizar los procesos que nos mantienen vivos.
  • El cuerpo tiene niveles de organización que se construyen unos sobre otros. Las células constituyen tejidos, los tejidos constituyen órganos y los órganos constituyen sistemas de órganos.
  • La función de un sistema de órganos depende de la actividad integrada de sus órganos. Por ejemplo, los órganos del sistema digestivo cooperan para procesar alimentos.
  • La supervivencia del organismo depende de la actividad integrada de todos los sistemas de órganos, con frecuencia coordinada por los sistemas endocrino y nervioso.

Fermentación

 Se le llama fermentación al proceso catabólico anaerobio que comienza a partir del piruvato producido durante la glucólisis. Se realiza en algunos organismos como las levaduras (hongos) y bacterias o cuando las condiciones de anaerobiosis permanecen en la célula. En general, la fermentación es un proceso poco rentable desde el punto de vista energético, ya que la oxidación de la materia orgánica es incompleta y se forma mucho menos ATP que en la respiración celular aerobia. Los 2 ATP que se forman son producto de la glucólisis de una molécula de glucosa.

Se diferencian varios tipos de fermentaciones, las más conocidas son:

Fotosíntesis mejorada

  En plena crisis climática, consecuencia del calentamiento global que estamos viviendo, sólo hay dos vías de solucionarlo:  reduciendo las ...

Cute Sprout Pot