viernes, 17 de mayo de 2024

Célula Eucariota

¿Qué es?

 la célula eucariótica es un cuerpo microscópico que posee verdaderos organelos celulares, como: núcleo, nucléolo, mitocondrias, aparato de Golgi, vacuolas, lisosomas, ribosoma, retículo endoplásmico, entre otros; estas estructuras están protegidas por una membrana o pared celular externa, tiene vida propia, autometaboliza, se autoreproduce y muere.

La célula eucariótica tiene estructuras internas verdaderas, cada una de ellas cumplen con varias funciones determinadas que actúan armónicamente realiza para obtener energía y mantener las condiciones vitales de ella. ·

Las células eucarióticas son de formas muy variadas, su tamaño va desde 10 hasta 100 micras por lo general, aunque algunas pueden medir un poco más.

Para la identificación de algunos organelos celulares, se requiere del uso de ciertos colorantes que, al teñirlos se permiten distinguir claramente; además a veces es necesario realizar los cortes histológicos muy finísimos y precisos, en vegetales y animales. 

Estructura celular eucariótica 


Célula vegetal: Se caracteriza por tener una pared celular externa constituida químicamente de celulosa la cual está compuesta por polisacáridos y proteínas. La pared celular protege a la membrana celular de choques mecánicos u osmóticos. La membrana celular es parecida a la de los animales, al igual que otros organelos, sin embargo tienen pequeñas diferencias e inclusive algunos organelos son propios de ella.




Función de organelos de la célula vegetal

  •  La pared celular, se encuentra localizada en el exterior de las células vegetales, tiene ciertos poros, constituida de celulosa y lignina, además de ser impermeable al agua, sus funciones son proteger a los órganos internos de la célula, darle soporte, regula el crecimiento celular y defender a la célula contra la alta presión osmótica interna, evitando la destrucción.
  • La membrana vegetal,  está protegida por la pared celular, defiende a los organelos internos, en el exterior posee unas estructuras llamadas plasmodesmos o puentes protoplasmáticos que sirven de conexión con otras células; hay intercambio de sustancias químicas entre el medio externo e interno, pero es selectivamente permeable en la entrada y salida de sustancias, de acuerdo con lo que la célula necesite.
  • Poros: a través de ellos fluyen sustancias químicas siempre dinámicas, tanto del medio externo hacia el interno como del interno al externo.
  • La vacuola, esta estructura en el estado adulto de la célula ocupa la mayor parte del citoplasma, su función es almacenar agua y productos de desecho de la propia célula. Este organelo aumenta de tamaño al ir envejeciendo la célula vegetal. Las vacuolas contienen azúcares, proteínas, ácidos orgánicos, sales, gases, por supuesto, agua.
  • Plastidios. Sitio del metabolismo y de la síntesis de los carbohidratos en la célula vegetal.
  • Cloroplastos. Estructuras que poseen su propio ADN, diferente de la del núcleo, y su función principal es capturar la energía luminosa de cierta longitud de onda, además de transformar energía luminosa en energía química; también fijan dióxido de carbono.
Algunas células eucarióticas pueden contener algunos cloroplastos, otras pueden tener más de
cien, pero en realidad el número de cloroplastos por célula depende de la especie que se estudie.
Algunos plastidios contienen pigmentos como la clorofila y se llaman cloroplastos, pero otros carecen
de pigmentos y se llaman leucoplastos.

Célula Animal: Esta célula tiene una cubierta externa un tanto flexible y delgada, esta constituida por mucopolisacáridos, ácidos, glucolípidos, y glucoproteínas. Es típico de la célula animal la presencia de vesículas: como las peroxisomas y los lisosomas, que contienen enzimas. En algunas células  animales existe el retículo endoplásmico de dos tipos: rugoso y liso, consiste en vesículas aplanadas que forman canales dentro del citoplasma.
Existe un gran número de células animales de diferentes tipos: musculares, nerviosas, óseas,
conectivas, entre otras.


Función de los organelos de la célula animal
  • La membrana celular, constituida por una bicapa de lípidos que recubre a la célula, además de estar integrada por fosfolípidos, proteínas y carbohidratos, tiene como función principal es la de dar paso a ciertas sustancias que requiere el interior de la célula. Al formar conjuntos de células, esta membrana tiene la particularidad de comunicar entre una y otra célula.
  • Cromatina, estructura de aspecto filamentoso y en forma de red, la cual contiene ADN, y transmite la herencia de padres a hijos o de células madres a hijas.
  • Centríolo, cuerpos de tipo cilíndrico integrados por una serie de tripletes micro tubulares que participan en la división de la célula.
  • Citoplasma, forma el cuerpo de las células, está constituido por una masa gelatinosa que integra al citosol, y es sostenido por una intensa red de micro filamentos la cual es llamada citoesqueleto; este cuerpo contiene varios organelos celulares en su interior.
  • Polisomas, grupo o racimo de ribosomas unidos por el ARN (ácido ribonucleico) mensajero y su función es la síntesis de proteínas.
  •  Retículo endoplasmico rugoso, forma unas estructuras en forma de sacos apilados, aplanados, y está constituido de corpúsculos de ribosomas que participan en la síntesis de proteínas.
  • Ribosomas. Estructuras granulosas, miles de ellas se encuentran en el citoplasma y es el sitio donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas.
  • Retículo endoplásmico liso, integrado por túmulos muy delgados, arreglados reticularmente, unidos retículo endoplásmico rugoso y al complejo Golgi, sin ribosomas. Contienen una enzima que interviene en la síntesis de esteroides, fosfátidos y triglicéridos, consecuentemente pueden tener una relación con el metabolismo de los lípidos.
  • Membrana nuclear, esta estructura, constituida por una capa de proteínas específicas que funcionan como un esqueleto del núcleo, se rompe al llevarse a cabo la división celular.
  • Núcleo, puede ser de forma corpuscular y vesicular y está rodeado por una gran envoltura que presenta una gran cantidad de poros, y dentro de la célula puede encontrarse en la parte central o (acéntrico) y en la periferia (periférico); se encarga de coordinar y regular el control del desarrollo y crecimiento de la célula, contiene ADN combinado con histonas y organizado en forma de cromatina. El ADN, es la molécula maravillosa que transmite la herencia de una generación a otra. En concreto el núcleo se encarga de la síntesis y reparación de ADN, además de la síntesis de ARN.
  • Nucléolo. Este organelo se encuentra dentro del núcleo y está constituido por ácido ribonucleico (ARN), el nucléolo es de naturaleza coloidal, su función principal es la síntesis de proteínas y de ácido ribonucleico; además, en los organismos eucarióticos es el lugar de formación de los ribosomas, y maduración de ARN así como la trascripción de ARN ribosomal.
  • Complejo Golgi, tiene el aspecto de sacos o un tipo de cisternas aplanadas, las cuales forman estructuras vesiculares y contienen glucoproteínas, oligosacáridos y enzimas; su función es la de distribuir las proteínas.
  • Lisosomas, estructuras en forma de vesículas hidrolíticas rodeadas por una membrana, su - función en la célula digieren las sustancias nutritivas y están relacionadas con las actividades de fagocitosis y la digestión celular.
  • Microtúbulos, son estructuras celulares en forma de túbulos que forman el citoesqueleto y la formación de microfilamentos celulares que constituyen a los músculos; estas estructuras están constituidas por una proteína llamada tubulina. Se encuentran en células animales y vegetales, formando el uso mitótico.
  • Mitocondrias, tienen forma cilíndrica, de esfera, son el lugar de la respiración de la célula, además de que también las reacciones que liberan la energía química y la almacenan en forma de A TP. llevan acabo la oxidación de glúcidos y lípidos.
  • Nucleoplasma. Es un líquido nuclear formado químicamente por proteínas y ácido ribonucleico.
  • Ribosomas. Estructuras granulosas, miles de ellas se encuentran en el citoplasma y es el sitio donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas.
  • Membrana plasmática. Es la superficie externa de una célula animal, y existe en las células vegetales por debajo de la pared celular; posee una serie de proteínas transportadoras que  permiten el paso de nutrientes hacia el interior de la célula, así como la salida de los desechos que se producen adentro de ella.
  • Desmosomas. Estructuras celulares de unión, las cuales permiten que un grupo de células funcionen como una unidad estructural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fotosíntesis mejorada

  En plena crisis climática, consecuencia del calentamiento global que estamos viviendo, sólo hay dos vías de solucionarlo:  reduciendo las ...

Cute Sprout Pot