sábado, 18 de mayo de 2024

Fermentación

 Se le llama fermentación al proceso catabólico anaerobio que comienza a partir del piruvato producido durante la glucólisis. Se realiza en algunos organismos como las levaduras (hongos) y bacterias o cuando las condiciones de anaerobiosis permanecen en la célula. En general, la fermentación es un proceso poco rentable desde el punto de vista energético, ya que la oxidación de la materia orgánica es incompleta y se forma mucho menos ATP que en la respiración celular aerobia. Los 2 ATP que se forman son producto de la glucólisis de una molécula de glucosa.

Se diferencian varios tipos de fermentaciones, las más conocidas son:

- Fermentación alcohólica: En esta vía catabólica, el piruvato se descarboxilasa y el acetaldehído producido utiliza los iones hidrógeno del NADH, por lo que los productos de la fermentación alcohólica son etanol y CO2.





- fermentación láctica: Durante esta vía catabólica el piruvato es reducido por los iones de hidrógeno del NADH y transformado en ácido láctico. La realizan diversas bacterias como Lactobacillus, Estreptococos, y algunos hongos que fermentan la leche; éstos producen derivados lácteos como quesos y yogurt. En la industria alimentaria se utiliza el ácido láctico por sus propiedades conservantes, para preparar la col agria o chucrut y el ensilado de granos para forraje.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fotosíntesis mejorada

  En plena crisis climática, consecuencia del calentamiento global que estamos viviendo, sólo hay dos vías de solucionarlo:  reduciendo las ...

Cute Sprout Pot